Entiéndase como el derecho que tienen todos los trabajadores y servidores públicos, a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos.
En cumplimiento de la ley 2191 de 2022 y consiente del derecho que tienen todos los trabajadores a la desconexión laboral se establece la siguiente política:
DEFINICIÓN DE DESCONEXIÓN LABORAL
De conformidad con el artículo 3 de la Ley 2191 de 2022 la desconexión laboral se entiende de la siguiente manera:
"Entiéndase como el derecho que tienen todos los trabajadores y servidores públicos, a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos."
GARANTÍAS
1. No se podrán establecer comunicaciones con los empleados relacionadas con el ámbito o actividad laboral, por cualquier medio o herramienta, sean éstos tecnológicos o no, fuera del horario de trabajo establecido por la empresa así como tampoco durante los periodos de descanso, vacaciones, permisos y en general en cualquier tiempo que no se deban ejecutar actividades laborales.
2. Se prohíbe el uso de telefonía, correos electrónicos, mensajes de texto, comunicaciones escritas, reuniones virtuales, video llamadas y demás medios de comunicación, antes o después del horario de trabajo.
3. Se podrán enviar mensajes por fuera del horario laboral y por cualquier medio, siempre y cuando se pueda programar que la recepción del mismo se realice dentro de los horarios de trabajo.
EXCEPCIONES
Estarán exceptuados del derecho a la desconexión laboral:
1. El personal de dirección, confianza y manejo;
2. Los trabajadores que por la naturaleza de la actividad o función que desempeñan deban tener una disponibilidad permanente;
3. En situaciones de fuerza mayor o caso fortuito en las que se requiera cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar los momentos difíciles o de urgencia en la operación de la empresa o de la institución, siempre que no exista otra alternativa viable.
PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA QUEJA POR PRESUNTA VIOLACIÓN AL DERECHO DE LA DESCONEXIÓN LABORAL
El trabajador que sienta vulnerado su derecho a la desconexión laboral podrá presentar la queja correspondiente al Comité de Convivencia Laboral a través del correo electrónico comiteconvivenciacodiesel@gmail.com o a través del diligenciamiento del formato GH-FR-09: FORMATO DE SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES a título personal o anónimo.
Una vez sea recibida la queja por el Comité se aplicará el procedimiento interno establecido para la prevención y corrección del Acoso Laboral con el fin de establecer las acciones pertinentes.
PROCEDIMIENTO INTERNO PARA EL TRÁMITE DE LA QUEJA
Toda queja por supuesta violación al derecho de desconexión laboral, será tratada como una presunta conducta de Acoso Laboral y se aplicarán las medidas y procedimientos determinadas para tal fin.
Por lo anterior, se firma a los 21 días del mes de enero de 2022.
Atentamente,
CARLOS JOSE GONZALEZ SANMIGUEL
Gerente General
CODIESEL S.A.
Compártelo
Al continuar navegando el usuario acepta que el portal web, propiedad de Concesionario Chevrolet Codiesel en el que se encuentra navegando, haga uso de Cookies de acuerdo con esta Políticapolítica
Política de uso de cookies
En su página web Concesionario Chevrolet Codiesel utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de: (i) optimizar los servicios ofrecidos, (ii) ofrecer una mejor experiencia de navegación al usuario, y (iii) brindarle información de todo tipo al usuario conforme con sus preferencias, previo análisis de sus hábitos de navegación.
Estas cookies pueden ser de varios tipos: 1) Por su duración: (i) cookie de sesión, esto es, aquellas que únicamente permanecen activas mientras el usuario registrado haga uso de un determinado espacio web, permitiendo identificar al usuario con el fin de personalizar su experiencia. Finalizada la sesión, esta cookie desaparecerá sin que sean almacenadas en el disco duro del dispositivo, (ii) cookie permanente, esto es, aquella programada directamente por el portal web con el fin de realizar el seguimiento al usuario cada vez que se genera una nueva visita. 2) Por su finalidad: (i) cookies esenciales o técnicas, esto es, aquellas indispensables para garantizar la adecuada navegación, permitiendo el correcto tráfico y reconocimiento de datos, (ii) cookies de personalización, aquellas que almacenan las preferencias de cierto dispositivo como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador, las características que tiene el portal dependiendo el lugar del mundo desde el que se acceda a él, etc., (iii) cookies de análisis, aquellas que permiten la creación de un perfil de navegación por usuario, analizando el comportamiento de este y sus preferencias, y (iv) cookies publicitarias, esto es, aquellas usadas para campañas de marketing propias o de terceros, desinadas a dar a conocer al usuario productos y/o servicios en espacios previamente definidos por Concesionario Chevrolet Codiesel para el efecto. Estas cookies pueden ser de tipo comportamental, es decir, que se diseñan para almacenar información sobre las visitas frecuentes del usuario y la observación continuada de sus hábitos de navegación, esto a su vez, permite crear un perfil para mostrar publicidad de acuerdo al análisis realizado.
El usuario puede escoger visitar el sitio web de Concesionario Chevrolet Codiesel sin "cookies", pero sin estos archivos de identificación no podrá beneficiarse de algunas interesantes funciones del site de Concesionario Chevrolet Codiesel. Entre dichas funciones se incluye la de ofrecer una experiencia en línea personalizada.
Para visitar la web sin "cookies", puede configurar su navegador para que rechace todas las "cookies", o para que le avise cuando se cree una "cookie". (Cada navegador es diferente, de modo que deberá consultar el menú "Ayuda" del suyo para saber cómo modificar sus preferencias con relación a las "cookies".)
La NAI Opt-out es una herramienta que le permite al usuario optar por que su comportamiento en el internet no sea registrado. Como alternativa, puede activar la casilla' Seleccionar todo' y así no habrá cookie de publicidad en su computadora y se le excluirá de cualquier programa de publicidad por comportamiento. Haga click aquí si no desea ser registrado por cookies: http://www.networkadvertising.org/managing/opt_out.asp
Selecciona tus opciones de pedido
Desde
Al agregarlo al carrito, solo verás los productos de
Elige una opción!
No quiero registrarme
Continúa sin tener que registrarte o iniciar sesión.
Si deseas cancelar la suscripción, comunicarte con nuestro Centro de Atención al Cliente de Concesionario Chevrolet Codiesel por favor diligencia el formulario a continuación con tus datos.
Producto Suscripción
Este es un producto de suscripción, si añades este se eliminaran los productos actuales de tu carrito.